El INRA entregó 66 títulos a 5 comunidades de Arce

Autor/Fuente:

Publicado: jueves marzo 3, 2016

En la comunidad de Cachimayo, a 120 kilómetros de Bermejo, el director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó  la entrega de 666 títulos ejecutoriales a comunarios de La Mamora, El Limal, Isla Grande, El Baizal  y San Francisco Chico.

Antonio Montero, ejecutivo de la Central Campesina de la Provincia Arce, calificó de histórico y de trascendental importancia que los habitantes de esa zona hayan logrado sanear y así garantizar la tenencia legal de sus tierras. Atribuyó ese logro al seguimiento constante que hicieron los dirigentes comunales y al trabajo comprometido de los técnicos del INRA.

“Este es un día ansiado por todos, estuvimos más de un año esperando la entrega de los títulos ejecutoriales. Con la entrega de estos documentos se brinda seguridad jurídica a los hombres y mujeres que ahora tienen legalmente sus tierras, esperamos que cuiden este título, que debe quedar como sucesión y herencia para sus hijos y futuras generaciones”, destacó Montero.

El ejecutivo de la Federación Única de  Trabajadores Campesinos de Tarija, Santos  Valdez, manifestó que antes de la Reforma Agraria, hace 50 años atrás, la tierra estaba concentrada en manos de los patrones, de los terratenientes y los ricos del país. “Para los campesinos, quienes trabajaron personalmente la tierra, era un sueño contar con minutas, escrituras y títulos ejecutoriales”. Ahora aseguró que se está acabando el latifundio, esto gracias a las gestiones que se hicieron ante el INRA, Derechos Reales y la Gobernación.

El director departamental del INRA, Hugo León, confirmó que en las cinco comunidades se entregaron 666 títulos ejecutoriales y adelantó que similar cantidad se entregará en próximos días en dos comunidades de la primera sección de la provincia Arce.

“En la oportunidad, a la comunidad El Limal, Mamora Centro, Mamora Norte, Isla Grande, San Francisco Chico, El Baizal estamos entregando 666 títulos ejecutoriales, los cuales benefician a 782 personas, el 45% de los predios a nombre de varones y el 47% es propiedad de mujeres y el tres por ciento son personas jurídicas, lo cual significa equidad de género”, destacó León.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs