Autor/Fuente:
Publicado: domingo enero 17, 2016
Tras reportarse el primer caso de zika en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se intensificarán las campañas de prevención, concientización y fumigación en los sectores propensos a albergar el mosquito Aedes Aeghipty, responsable de transmitir las tres enfermedades tropicales más recurrentes como ser; dengue, chikunguya y zika, siendo ésta última la causante de la enfermedad de microcefalia en los bebés en estado de gestación.
Si bien, el pasado año fueron constantes los casos confirmados por enfermedades tropicales, como dengue y posteriormente chikunguya, ahora surge a la luz un nuevo terreno de alerta para la sociedad, sobre todo para las mujeres embarazadas, debido a que éste virus (zika) puede causar la enfermedad de microcefalia (o cráneos de tamaño reducido) en los bebés.
Se conoce que el primer caso de zika en Bolivia, ha sido importado desde Brasil, lo cual es confirmado por la persona que fue infectada por el virus, Blanca Sonia Wende Limpias, boliviana que dio positivo a la prueba de esta patología en la ciudad de Santa Cruz, quien pasó fin de año en el vecino país, lugar donde contrajo la enfermedad.
La responsable de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija, Claudia Montenegro, indica que el tema preventivo referente a estas enfermedades, está más enfocado a la concientización y a las medidas que se limitan a ser netamente preventivas, ya que hasta la fecha no se ha evidenciado ningún caso de zika en la ciudad, y que se intensificarían las campañas de fumigación pero en el área de Caraparí, Villa Montes y Bermejo, que debido al factor climático, son los lugares más propensos a albergar este vector.
“Las medidas de prevención de estas enfermedades las han asumido tanto la parte de salud como las alcaldías, a través de los mensajes constantes y las campañas de limpieza donde se aconseja que se deseche todo tipo de materiales en desuso, y demás desechos que en forma de recipientes, puedan albergar las larvas de estos insectos.En tanto si se está trabajando mucho con el tema preventivo, es más, el 15 de este mes en la región del chaco empiezan con las campañas masivas de limpieza, cerrado de mercados y de lugares públicos para proceder con las limpiezas intensivas y de esa manera bajar la densidad de este vector.”
A pesar de que aún no hay casos confirmados de esta enfermedad en el departamento, la funcionaria señala:
“Al haberse dado el primer caso,puede muy fácilmente aparecer el segundo, el tercero,y así sucesivamente, por lo cual lo que se hace es activar el sistema de vigilancia pasiva a nivel nacionaly en los departamentos con más alto riesgo de tener estas patologías, notificando a los centros de salud, hospitales y demás entes,para que se prevean las medidascorrespondientes las cuales incluyen pruebas para detectar cualquiera de estas enfermedades”
Es importante incrementar los hábitos y costumbres de limpieza que son la base para erradicación de cualquier factor que ponga en riesgo la salud humana y sin duda estos hábitos, rutinas y normas de educación empiezan en el núcleo de el hogar, la familia, en donde siempre se debería incentivar hacia el cuidado tanto del medio ambiente como de todo aspecto relacionado a la limpieza,.