Autor/Fuente: lostiempos.com
Publicado: martes marzo 20, 2018
La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) determinó permanecer en vigilia en la ciudad de La Paz, después de una jornada violenta por la represión policial que dejó 15 heridos y dos personas detenidas.
Cientos de cocaleros de los Yungas arribaron a la ciudad de La Paz en respaldo del dirigente Franklin Gutiérrez y para retomar el control del mercado de Adepcoca que en pasados días fue tomado por un supuesto Comité Ad Hoc afín al Gobierno.
La Policía que resguarda el edificio recurrió al uso de agentes químicos, además del carro neptuno para dispersar a los manifestantes.
Al promediar las 13:00 de ayer, los movilizados provenientes de Urujara se constituyeron en las inmediaciones del mercado de la coca, en Villa Fátima, para exigir la devolución de su sede e ingresar al mismo por la fuerza con el uso de piedras y palos. Esta situación derivó en que la Policía utilice gases lacrimógenos.
“Hay un pequeño grupo que es llamado la Confederación Única Nacional de Productores Comercializadores al Detalle de la Hoja de Coca (Conalproc) son detallistas que son de diferentes sectores, que ni siquiera son productores de la hoja de coca. Estamos molestos con esto, queremos que el Gobierno retire a sus efectivos policiales de aquí, de nuestra institución que es
Adepcoca”, precisó a Los Tiempos el dirigente Reynaldo Laura.
Por su parte, el comandante de Radio Patrulla 110, Ricardo Terrazas, reportó sólo un cocalero detenido y dos policías heridos en la disputa por la sede de Adepcoca. “Lanzaron piedras, objetos contundentes y punzocortantes a los efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP)”, indicó.
La confrontación entre los productores de coca de los Yungas y el Gobierno se generó por la ley vigente desde 2016 que amplía los cultivos legales de coca a zonas no tradicionales.
La antigua norma establecía un límite máximo de 12.000 hectáreas de plantaciones legales que sólo podían cultivarse en los Yungas.
La nueva ley autoriza hasta 7.700 hectáreas de cultivo en el Chapare, considerada una zona no tradicional y 14.300 en el departamento de La Paz.
El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, en días pasados aseguró que la toma de Adepcoca es un derecho del Comité Ad Hoc, debido a que la gestión de Franklin Gutiérrez ya terminó.
En esa oportunidad, informó que la Policía está resguardando las oficinas de la Asociación de cocaleros de Yungas para prevenir violencia.
El comité tomó físicamente el lunes 12 de marzo las oficinas de Adepcoca en La Paz.
Gutiérrez acusó al Gobierno de impulsar la intervención y pidió a las bases cocaleras movilizarse para defender la institución.
En reiteradas oportunidades el titular de Desarrollo Rural atacó la gestión de Gutiérrez.
En junio de 2017, denunció supuestos cobros ilegales de más de 10 millones de bolivianos por concepto del comercio de la hoja de coca.