Autor/Fuente: elpais.bo
Publicado: sábado septiembre 27, 2025
Cada año la zafra en Bermejo es presentada como una fuente de empleo temporal y un motor de movimiento económico para la región. Sin embargo, detrás de esta imagen se esconde una realidad poco visibilizada, las precarias condiciones laborales en las que desempeñan su trabajo cientos de zafreros, con carencias en salud, vivienda, educación y habitabilidad. Así lo advirtió la Defensoría del Pueblo en Tarija, que volvió a alertar sobre un escenario de vulneración de derechos fundamentales en los campamentos zafreros.
La delegada Defensorial en Tarija, Carola Romero, señaló que la zafra año tras año agrava las condiciones de vida de los obreros, traducidas en tratos inhumanos y degradantes hacia quienes participan de la cosecha de caña de azúcar.
“Lo más preocupante es que no se trata solo de trabajadores adultos, sino también de familias completas con niños y jóvenes que llegan a Bermejo para sobrevivir de esta actividad”, explicó.
Romero detalló que la Defensoría realiza inspecciones periódicas a los campamentos zafreros. Este año, a través de la Coordinación Regional de Bermejo, se verificaron los asentamientos de Pedro Salvador-Agua Azul en la comunidad de Trementinal y Rosendo Aguirre de Barredero, donde se identificaron situaciones graves de incumplimiento a las normas laborales.
La verificación se realizó con acompañamiento de la Inspectoría del Trabajo, la Central Obrera Regional (COR) y la Federación de Zafreros, constatando que los problemas persisten en materia de infraestructura, higiene y acceso a servicios básicos.
La representante recordó que, si bien existen procesos en curso por vía judicial, estos no avanzan con la celeridad necesaria.
“Esperamos que en esta gestión 2025 los procesos que se encuentran en la justicia tengan una atención pronta y oportuna. Pero, además, que los servicios sociales asuman un rol más activo en la sensibilización y apoyo a estas familias que viven en condiciones indignas”, afirmó.