Autor/Fuente:
Publicado: jueves enero 25, 2018
El Servicio Departamental de Empleo (Sedem) de la Gobernación este 2018 prevé capacitar a unas 600 personas en diferentes rubros, tal es el caso de metal mecánica, carpintería, soldadura, gastronomía y textiles.
“Aunque parezca trillado: no hay que darles el pescado sino enseñarles a pescar, y a través de la capacitación se permite que la gente se apropie y se sienta útil y capaz”, aseguró el director del Sedem, Pablo Rodríguez Ávila.
Esta gestión el Programa pretende firmar un convenio con los institutos técnicos como Infocal, IST PASCAL e Instituto Tecnológico Tarija, para lograr una capacitación masiva. “Nuestra meta son 600 personas, el convenio lo vamos a hacer con algunas instituciones que prestan este tipo de servicios y además entregan certificados ya avalados por el Viceministerio de Gobierno”, informó Ávila.
La población objetivo para los cursos son las ex trabajadoras del Plan de Empleo Urgente Productivo (PEU-P), pero también se brindará una capacitación especializada a los miembros de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME’s) y a las asociaciones de productores del área rural.
Durante la gestión 2017 se capacitó a casi 280 personas de algunos grupos del ex programa Plan de Empleo Urgente.Los cursos fueron específicamente del área productiva, tal es el caso del manejo de viveros frutales y ornamentales, viveros citrícolas en Bermejo, etc. También trabajaron en el manejo de plantaciones forestales, el manejo de plagas y enfermedades de la uva.
Los participantes recibieron un certificado decompetencias. Este documento les permite mostrar que tienen una mano de obra calificada.
El año pasado no se hizo un seguimiento a las personas que se capacitaron, razón por la cual no se conoce si éstas lograron conseguir un empleo. En este 2018 trabajarán en aquello para garantizar que la mayoría de los trabajadores con título de competencias accedan a alguna empresa o inicien su propio emprendimiento.
“Por ejemplo, el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) necesita mano de obra calificada y ellos pueden acceder ahí, no serán las 70 capacitadas, pero sí 10; las otras 10 pueden hacer plantines en su casa y venderlos, eso ya es un primer empleo o un primer negocio”, enfatizó el funcionario.
El Sedem es un programa que nació para remplazar al PEU-P.Tiene cuatro programas: Capacitación, Emprendimientos, Gestora del trabajo y Mi Primer Empleo.