Autor/Fuente:
Publicado: viernes enero 5, 2018
Con el afán de potenciar el turismo comunitario, los pobladores de Pujzara promocionan esa exuberante zona donde se puede encontrar una serie de atractivos que muestran el rostro de la zona alta de Tarija. Entre ellas están los paisajes naturales, las lagunas, el Camino del Inca y otros.
El lugar posee una gran riqueza cultural, al transitarlo los turistas pueden encontrar vestigios de los avances tecnológicos de la cultura inca, entre los que destaca su majestuosa riqueza arquitectónica en piedra, los ramales del Camino del Inca, los canales de riego y los depósitos de agua para el cultivo de las terrazas incaicas, de acuerdo a una publicación de Redtours.
También se pueden observar grabados y pinturas rupestres de dicha época. Los puentes y caminos incaicos que descienden del altiplano hacia Tarija son los mismos que fueron utilizados para el tránsito del ejército durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
Durante la época de lluvia las precipitaciones propician la formación de lagunas temporales, tal es el caso de Pujzara, Pasajes, Palanca, Grande y Sal. La temporada en que se registra mayor cantidad de aves alrededor de estas lagunas es entre noviembre y febrero.
Los visitantes pueden realizar una serie de actividades como visitar las dunas de arena o transitar por el Camino del Inca, donde se encuentran obras que muestran parte de lo que fue la civilización Inca y pre Inca. De igual manera pueden observar las aves que se asientan alrededor de las lagunas, así como la flora local.
Pujzara está ubicada en el municipio de Yunchará, de la provincia Avilés, a unas dos horas y media (90 kilómetros) de la ciudad de Tarija. Es considerada una de las comunidades más pobres de la zona, ya que tiene un alto índice de migración. En este marco los comunarios apoyados de las instancias públicas, decidieron apostar por el turismo. Así crearon el Albergue de Pujzara.
El ecosistema de la zona es frío, predominan los paisajes compuestos por bosques de queñua, thola y yareta. La comunidad se encuentra localizada a 3.615 metros de altitud, donde las temperaturas llegan hasta 12°C en invierno, durante los meses de mayo y junio, es por ello que se recomienda llevar ropa de abrigo para evitar malestares.
Antes de ingresar a la Reserva se debe obtener el permiso correspondiente del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
La ONG Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa) brinda apoyo a diferentes comunidades de Tarija, tal es el caso de Pujzara, Calderillas y Pinos Sud para que potencialicen sus atractivos turísticos y por ende mejore la economía de los comunarios y la región.
El albergue de Pujzara se encuentra en el ingreso a los atractivos turísticos de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama y del municipio de Yunchará. Desde sus instalaciones de estilo rústico se puede admirar la belleza del entorno con la presencia de la Cordillera y la laguna con su avifauna singular.
El refugio está a 7 kilómetros del Abra Calderilla, que es el punto de arranque para el trekking del Camino del Inca. Ese trayecto implica fuertes variaciones de altitud que van desde 1.800 a 3.600 metros, razón por la cual se recomienda a los turistas que visiten la zona sólo si están en buenas condiciones físicas, sobre todo para aquellos que sufren presión arterial elevada.
El albergue, administrado por los comunarios, ofrece una serie de servicios como atención con refrigerios, almuerzos, cenas con productos locales, platos tradicionales, vegetarianos o a solicitud. También se puede disfrutar de una sala de lectura, juegos de mesa, y la exposición y compra de artesanías.
Los guías locales están a disposición para realizar recorridos por los alrededores de las lagunas, las dunas de arena, el nosque de quewiñas, los sitios con arte rupestre, el descenso del Camino del Inca, el Centro Artesanal de Yuticancha y otros.
Es fundamental llevar ropa abrigadora como ser, chompas, camperas, buzo, gorro, guantes de lana y medias. Para evitar quemarse la piel por el extremo frío o por los rayos del sol, es necesario portar un protector solar, gafas, protector labial y medicación.