En Bermejo Emaab gestiona recuperación de sus cuentas

Autor/Fuente:

Publicado: sábado diciembre 23, 2017

La Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (Emaab), se ha propuesto mejorar su situación general empezando por gestionar el descongelamiento de sus cuentas bancarias, intervenidas por deudas cuantiosas a Impuestos Nacionales, la Aseguradora del Fondo de Pensiones (AFP) y la Caja Nacional de Salud.

La crisis se ha incrustado en la empresa Emaab que desde el 2015 tiene las cuentas bancarias intervenidas, por lo que el pago de cerca de 6.000 usuarios que viven en el municipio bermejeño, más la inyección económica para su funcionamiento que recibe de parte del Gobierno Municipal, se han tenido que manejar desde cuentas personales, de cuanto gerente pasó por su conducción en todo es lapso de tiempo.

El gerente de Emaab, Never Jurado, explicó que cuando se hizo cargo de la entidad este año, ya se administraba por esa modalidad, ya que las tres entidades previamente mencionadas iniciaron procesos que terminaron congelando las cuentas de la empresa, por lo que él actualmente la administra en lo financiero mediante una autorización que recibió de parte del Directorio hasta que la intervención de cuentas se regularice.

Cabe recordar que el Directorio, está conformado por la Subgobernación, el Gobierno Municipal de Bermejo, la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuvebe) y el Comité Cívico, entidades que se pronunciaron en su momento sobre posibles soluciones para salir del déficit de la empresa, que se aviva más porque no todos los usuarios pagan por el servicio, y no existe un sistema de medidores para cobrar el consumo. 

Jurado afirmó que la empresa está pasando una situación muy crítica, empero explicó que alguien tiene que enfrentarse a esta situación y buscar una solución. “Me tocó a mí justamente, yo comentaba que no puedo dormir por esta situación de deuda, pero me estoy haciendo cargo (…)”, aseveró el gerente.

La mentada deuda, en el caso de aportes a la AFP es de 800 mil bolivianos, y en el caso de Impuestos Nacionales a más de 1 millón de bolivianos. Empero existiría un problema con la Caja Nacional, donde esta institución maneja una deuda de 800 mil bolivianos.

Soluciones que aún no se concretan

Desde el sindicato de Trabajadores de Emaab, indicaron que el 27 de noviembre asumieron un paro debido a que no pueden acceder a atención médica o recoger el subsidio de lactancia en algunos casos, lo que se suma a los sueldos que siempre llegan tarde. 
Aunque no se tiene atención en la Caja de Salud, el gerente aseveró que una clínica particular está a disposición para quienes requieren de atenciones de salud, como una medida paliativa hasta poder superar las dificultades.

El presidente del Concejo Municipal, Alberto Tito Gareca, a su tiempo afirmó que se invierte importantes recursos en Emaab anualmente para brindarle insumos para su funcionamiento, especialmente para el proceso de purificación del agua, y que una medida que podría insertar mayores utilidades a la empresa sería que todos los usuarios paguen por el consumo, ya que esto frenaría la fuga de capital que es un problema grande.

Previamente una medida que planteó el subgobernador de Bermejo, Never Vega, fue intervenir la empresa para sanearla, sin embargo esta postura no se oficializó, como otras varias que anunciaron desde distintas entidades del Directorio. Incluso en su momento, desde el Comité Cívico se planteó declarar la quiebra definitiva de la empresa de agua, siendo otra alternativa el convertir a Emaab en una Unidad Descentralizada del Gobierno Autónomo Municipal.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs