Instituciones acuerdan no pagar deuda de Emaab a Setar Bermejo

Autor/Fuente:

Publicado: viernes diciembre 15, 2017

En una asamblea de las instituciones cívicas y barriales de Bermejo, se determinó que el Gobierno Municipal de esta jurisdicción, no cancele “ni un peso” de la deuda que tiene la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (Emaab) a la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), pese a los compromisos y planes de pago establecidos en convenios entre las partes para honrar una deuda histórica que asciende a 12 millones de bolivianos.

Ante el retorno de los cortes de energía eléctrica y agua en Bermejo, las instituciones sociales retomaron su lucha por lograr un servicio digno, porque se tiene una advertencia constante de parte de Setar a Emaab de cortar el suministro por la deuda. Ante esa situación, el Gobierno Municipal, la Subgobernación y los asambleístas por Bermejo, decidieron trabajar una propuesta para que la Gobernación condone la deuda de Emaab a Setar como compensación por la inversión millonaria que realizó la Subgobernación a favor de la empresa departamental.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuvebe), Freddy Valdez, informó que llegaron a esta determinación porque la institución que preside fue una de las que más presión social ejerció para que se hagan inversiones en Setar, con el afán de terminar con los cortes de energía que implican cortes de agua potable, toda vez que el bombeo de abastecimiento a los barrios depende en un 50 por ciento de electricidad y en un 50 por ciento de la gravedad. 

Es así que en una asamblea determinaron que el Gobierno Municipal de Bermejo no firme ningún convenio más de compromiso de cancelación hasta agotar las instancias, ya que en los últimos cuatro años se invirtieron cerca de 100 millones de bolivianos en Setar por parte de la Subgobernación, cuando estos recursos deberían haber salido de las arcas departamentales, tomando en cuenta que Bermejo necesita de obras y proyectos que podrían haber sido cubiertos con esos recursos.

“Hemos presionado para que la Subgobernación compre un motor Caterpillar de 2 megas que cuesta cerca de 22 millones, del cual 70 por ciento está pagado. Fue comprado primero para Emaab, pero como la concesión de Setar es la producción y distribución de energía no se permitió su uso y pasó a Setar. Ante la presión, el 2015 el Gobernador se comprometió a traer la KW7, para lo que se gastó 2 millones en el traslado, ahora ese es el motor base con 2.5 megas, pero pese a las gestiones continuamos teniendo cortes y creemos que sin la inversión de la Subgobernación, Setar Bermejo no tendría sentido de ser”, explicó.

Al momento, asesores jurídicos de las instituciones bermejeñas mencionadas están preparando la propuesta formal que será puesta a consideración del gobernador Adrián Oliva, y en base a la respuesta Bermejo no descarta ir a medidas de presión, ya que tanto Emaab como Setar no están logrando satisfacer las necesidades de servicios básicos de la población, y el monto de la deuda podría ser invertido en atender necesidades urgentes de la jurisdicción.

El gerente departamental de Setar, Alfredo Becerra, expresó que no conocen oficialmente la propuesta que preparan las instituciones, pero Setar prácticamente en estos últimos años está subvencionando el servicio de agua potable en Bermejo, cuando por competencia esto es una obligación del Gobierno Municipal que tiene partidas para cubrir con este servicio.

Si bien el derecho a contar con el líquido elemento está establecido en la Constitución Política del Estado, Becerra aseveró que no es obligación de Setar cubrir a Emaab ni a la Alcaldía. Remarcó que el Municipio es un usuario más de la empresa pero está abusando de este precepto constitucional. 

Asimismo, el gerente manifestó que se firmaron convenios que establecen planes de pagos aceptados por los deudores que tampoco se están cumpliendo, haciendo que la deuda crezca cada mes más y más. Consultado sobre desde qué año Emaab mantiene deudas, Becerra se comprometió a hacer llegar a este medio un estado demostrativo de la deuda que aseguró data de hace mucho tiempo.

Desde el Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, explicó que la comisión tendrá lista la propuesta y consensuada para presentarla ante el gobernador Adrián Oliva como Máxima Autoridad Administrativa de la Gobernación. El próximo lunes indicó que se tendrá una última reunión, y mientras tanto prefirió no ahondar en el tipo de figura jurídica que será el tenor de la propuesta.

el apunte – Setar no cortará suministro a Emaab

En pasados meses la gerencia de Bermejo advirtió con cortar el suministro a Emaab. Desde la Fejuve se confirmó que sí se aplicaron medidas como la disminución de la potencia en ciertos horarios, lo que conllevó que el suministro sea afectado, algo que resulta preocupante en una ciudad donde el agua y los ventiladores son el único medio para hacerle frente a temperaturas que superan los 40 grados. 

El gerente departamental de Setar, Alfredo Becerra, aseguró ayer seguirá dando energía a Emaab para evitar conflictos sociales, y que esperarán la propuesta de las instituciones; empero adelantó que la ley les impide acceder a una condonación o compensación, y que se dará una respuesta ni bien se cuente con la documentación.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs