La venta de bolsas vacías de IABSA despierta más sospechas

Autor/Fuente:

Publicado: domingo octubre 1, 2017

La venta de envases vacíos con el logo de Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA) despierta la sospecha de ciudadanos del municipio fronterizo de Bermejo de que éstas se utilizan para el envasado de azúcar de dudosa procedencia.Reclaman que hasta la fecha los responsables de la Industria Azucarera no tomen acciones concretas para frenar ese ilícito.

Una denuncia llegó a El País eN que muestra la imagen de la venta de bolsas vacías de IABSA en una tienda de barrio. El denunciante comunicó que hace una semana esta práctica se realizaba de manera pública, sin embargo, fue restringida tras sacar a la luz que la Aduana Nacional desbarató envasadoras “truchas” en tres municipios, Cercado, Bermejo y Yacuiba.

“Así venden aquí en Bermejo, no hacen nada los directores, esto se está dando desde hace tiempo, ellos (los embaucadores) tienen la forma de conseguir bolsas, están metidos en esto hace mucho”, sostuvo la fuente. 

Agregó que ahora fueron alertados con los operativos de la Aduana, razón por la cual continúan realizando su trabajo, pero de forma cautelosa. “Como se han dado cuenta que han metido la pata, ahora lo venden a ocultas”, agregó el denunciante.

IABSA

El País eN se comunicó con una de las funcionarias de IABSA, Gladys Arce, para conocer las acciones de fiscalización que llevan adelante para hacer frente a esta problemática. Sin embargo indicó que este tema debe tratarse sólo con el Directorio de la Industria y debe realizarse de manera personal. Dijo que esa información no puede darse por teléfono y cortó la comunicación.

Quien sí respondió fue el presidente del Directorio, Eddy Mamani, quien indicó que le preocupa este contexto, razón por la cual este martes se reunirá con todo el directorio para determinar las medidas que asumirán. Luego proyectan una reunión con los cañeros y con la Aduana Nacional para prestar toda la colaboración requerida.

Consultado sobre la venta de bolsas vacías, Mamani indicó que es posible que las bolsas que se venden no sean originales, es decir, sean una réplica o imitación. “Yo quiero coordinar con la Aduana también y con la Alcaldía, porque creo que éstos pueden coordinar con la Fiscalía y con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuariae Inocuidad Alimentaria (Senasag), porque hacer esto es un delito, es falsedad material”, sostuvo.

Agregó que “la bolsa (original) es clarita, cuando voy al mercado yo le digo a la gente que no haga eso, porque es un delito, yo les advierto pero nosé de donde hacen desaparecer esas bolsas (replicadas)”.

Agregó que es importante la reunión con los cañeros, pues éstos tienen grandes cantidades de azúcar puesto que su pago por la actividad que realizan, en parte, es con azúcar, que luego deben vender en los mercados. Pero al tener azúcar de dudosa procedencia, que además es más barata, perjudica la economía de ese sector y en general de toda la jurisdicción.

Aduana e Intendencia trabajan en operativos

La Intendencia Municipal de Cercado realiza controles constantes para identificar la correcta comercialización de azúcar en cuanto al peso y la calidad. 
La responsable de esa instancia, Rosa Mery Mendoza, dijo que programan la ejecución de operativos para velar por la salud y economía de la población. Dijo que en agosto y septiembre decomisaron azúcar embazada con menor peso de lo normal. 

“También nos ha llamado la atención el empaque del azúcar, la bolsa no era como el empaque de IABSA, además cada que íbamos a hacer los operativos habían diferentes vendedores y el azúcar venía con falta de peso”, aclaró.

El gerente regional de la Aduana Nacional en Tarija, Paul Castellanos, en su momento señaló que hicieron varios operativos y ocho allanamientos en tres municipios, Bermejo, Yacuiba y Cercado, donde decomisaron azúcar de dudosa procedencia, porque los dueños no pudieron certificar que era producto nacional. Incluso se hallaron equipos que eran usados para el trasvasijado.

A partir de ello se convocó a los ejecutivos del ingenio para que colaboren en la identificación del producto y determinen si era o no de Iabsa. Pero el funcionario lamentó que los miembros de la industria no hayan mostrado una predisposición para ese trabajo.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs