Autor/Fuente:
Publicado: lunes septiembre 4, 2017
El sector cañero de Bermejo, tras una reunión sostenida este sábado, determinó reasumir las medidas de presión por el supuesto incumplimiento de acuerdos establecidos con Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa). Y desde mañana lunes no ingresaran materia prima al ingenio, donde se tiene previsto además que los camiones de carga realicen un bloqueo.
Los conflictos en la zafra 2017 no cesan en la ciudad de Bermejo. La Resolución Ministerial 230/2013 establece que Iabsa debe entregar al sector cañero el 60,60 por ciento de la producción de azúcar y el 57,20 por ciento de alcohol, aspecto que causa desacuerdos entre cañeros y el directorio. Sin embargo, se usó para lograr el acuerdo que viabilizó este año la zafra y los cañeros recibirían 1.25 quintales de azúcar por tonelada de caña ingresada al ingenio.
El dirigente de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab), Willam Carrizo, manifestó que Iabsa no cumple ese acuerdo y aseguró que ha optado por comprar directamente la caña a los productores a un precio menor. Situación que implica respetar el contrato interinstitucional firmado en julio, que establecía los acuerdos logrados tras meses de tratativas.
“Se ha resuelto realizar un paro de los camiones transportistas hasta que se respeten los convenios, pedimos también que el cupo para ingresar la caña se maneje en el sector cañero y no en la directiva. Al momento, la molienda continúa y están cosechando, pero el lunes amanecerán los camiones en las puertas del ingenio, si se respetan los acuerdos, continuará la zafra”, expresó.
El presidente de la Federación de Cañeros del Sur (Fecasur), Rodolfo Garzón, dijo que la decisión surgió de la reunión de productores y a partir del lunes, desde horas de la madrugada, no se va a ingresar más caña al ingenio hasta que Iabsa cumpla los siguientes requisitos: La entrega de el Plan de Zafra 2017, el cumplimiento del acuerdo firmado que especifica un porcentaje de azúcar y la suba del régimen de molienda para que se llegue a 3.500 toneladas por día.
“La directiva de Iabsa está obligando a los cañeros a vender la caña a precio de gallina muerta, si un productor no accede no le dejan ingresar la materia prima. Vía maquila, vía contrato cobramos en azúcar 1.25 quintales por cada tonelada que si se vende al precio mínimo del mercado equivale a unos 190 bolivianos hasta 230, pero están pagando 180, haciendo perder a los cañeros 50 bolivianos”, explicó el dirigente.
Asimismo se mostró preocupado por la forma de administración de la zafra 2017, por la cual mencionó que ya se han quejado en distintas instancias, siendo ahora la única forma de hacer valer sus derechos y asumir nuevamente medidas de presión.
El País eN se contactó a los números personales de los directivos de Iabsa, sin embargo ninguna llamada fue respondida. Por otra parte, el subgobernador de Bermejo, Never Vega, quien estuvo mediando entre los sectores desde antes de la firma del convenio, afirmó que cada día que no hay zafra se pierde 1.700.000 bolivianos y recordó que el acuerdo logrado tiene una duración de dos años, por lo que se interiorizará en la nueva disyuntiva en pos de una solución.
Dado que la temporada de zafra 2017 inicio tardíamente, la totalidad de los 1.300 cañeros no podrá entregar su materia prima, lo que ha generado problemas internos.
Al momento, el cupo de quienes ingresan caña lo maneja Iabsa, situación que los cañeros rechazan ya que genera una incertidumbre general. Los cañaverales más beneficiados son los circundantes o más cercanos al ingenio.