El suministro de gas pone en riesgo la molienda en Iabsa

Autor/Fuente:

Publicado: martes agosto 15, 2017

Si bien los conflictos sociales, legales y económicos se han sorteado para dar viabilidad a la zafra 2017, desde Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa) se reporta sobre fallas en la factoría que impiden proceder con la molienda de caña.

Las próximas horas serán determinantes para conocer a detalle las soluciones, siendo la falla principal el suministro de gas que carece de la presión suficiente para encender los calderos.

Hace más de una semana que a través de Gerencia Técnica se emitió un comunicado para recibir caña, estando previsto el inicio de la molienda el 10 de agosto. Desde entonces se hizo el acopio de dos estivas de materia prima, que equivalen a unas 1.200 toneladas de caña, que se encuentra al momento dentro del ingenio, mientras que otro tanto está cargado en los camiones que hacen la fila para ingresar el producto. 

El dirigente de los Cañeros Independientes, Aníbal Villca, manifestó que para el pesar de toda la cadena que trabaja en la zafra, al momento de arrancar la molienda surgió una falla eléctrica que derivó en otros problemas técnicos relacionados al gas que alimenta la factoría, quedando nulos los compromisos de iniciar la molienda. En ese marco, indicó que los problemas persisten y conllevan ya un daño económico que llega a los 15 millones de dólares para el sector productivo de Bermejo.

Villca indicó que esperan el informe de los técnicos llegados del interior de Bolivia para conocer cómo se va a solucionar la provisión de gas natural, ya que todos exigen que la zafra pueda arrancar lo más antes posible. Sobre cuántos días esperarán, el dirigente refirió que al tratarse de un sistema mecánico especial, dependerá del informe que reciban, ya que en caso de tratarse de algo grave se requerirá traer técnicos de Brasil que cuentan con un equipo especial para solucionar estas fallas.

Al respecto, el dirigente de los trabajadores fabriles de Iabsa, Américo Romero, aseveró que agilizaron la llegada de los técnicos del interior para revisar la línea de gas que ingresa al ingenio porque no está abasteciendo con la presión suficiente, mientras el tema eléctrico se había superado hasta el cierre de la presente edición. 

El trabajador aseguró que mientras no se tenga el informe  todo es extraoficial, por lo que en las próximas horas se tendrán datos  fidedignos del panorama  técnico que impide el inicio de molienda, que esperan que pueda superarse con una solución rápida para proceder a los trabajos, ya que una vez que se logre prender los calderos, estos trabajarán con el mismo bagazo de la caña.

Al respecto, el representante de la Federación de Cañeros del Sur (Fecasur), Rodolfo Garzón, manifestó que todos están a la expectativa del diagnóstico que se conocerá en las próximas horas, ya que al momento el ingenio prácticamente no molió nada, quedando en suspenso el acto oficial de inicio de molienda al que se tenía previsto invitar a autoridades municipales y departamentales.

“Los técnicos que llegaron de Cochabamba tratarán de dar solución, esperamos que eso resulte y se pueda continuar con la recepción de caña. Si todo sale bien se podrá en las próximas horas dar la buena noticia. Sin embargo, hay que reconocer que a estas alturas la mitad de la temporada de zafra ya ha pasado, generando esto una pérdida y un posterior embotellamiento en los camiones que quieren ingresar su material al ingenio, los cañeros estamos consientes de que quedará mucha caña en los campos”, explicó Garzón.

Zafreros exigen garantizar la molienda

Este año llegaron alrededor de 1.500 zafreros de departamentos como Sucre y Potosí, para poder generar economía trabajando en la zafra bermejeña. 
Sin embargo, en la segunda semana de trabajo, desde el sector se reporta que muchos están hablando de retornar o ver otras fuentes de trabajo ante las fallas presentadas, ejerciendo a su vez presión a los cañeros para recibir los primero pagos por el corte de los cañaverales.

© 2008 - 2021 Bermejo Noticias. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por webs