Autor/Fuente:
Publicado: domingo julio 16, 2017
Desde hace dos semanas la empresa Servicios Eléctricos Tarija (Setar) sostiene reuniones de coordinación con los Gobiernos Municipales.
El objetivo es conciliar la mora que supera los 200 millones de bolivianos por el servicio prestado. En principio se busca establecer los montos exactos que adeuda cada una de las entidades implicadas, para luego determinar la manera en que ésta será pagada.
Los mayores avances se lograron con Bermejo, el segundo municipio que adeuda más por la electricidad, pero la mora no sólo es del Órgano Ejecutivo de esa región, sino de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Bermejo (EMAAB). En ese marco se lograron acercamientos, que según indicaron los funcionarios públicos, fueron positivos.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, informó que ya sostuvo una reunión con la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), con presencia de los alcaldes o sus representantes. Acordaron trabajar de forma conjunta para ejecutar las conciliaciones respectivas y suscribir los convenios de los pagos.
“Hay una voluntad total de los Municipios de cancelar su deuda llegando a la conciliación de cuentas. Yo he notado una buena predisposición de su presidente, que es el alcalde de El Valle, por lo tanto creo que estamos yendo por buen camino”, expresó.
Con Bermejo ya se avanzó bastante, por lo que consideran que este fin de semana concretarán los pactos finales. Luego de ello, los Concejos Municipales deberán aprobar esos acuerdos.
Respecto a Yacuiba, que es el municipio más deudor, Becerra indicó que concertaron hacer un trabajo de comisión. “Nosotros estamos entregando toda la información necesaria, ellos tienen un planteamiento y nosotros tenemos otro, pero tenemos que llegar a consensuar”, añadió.
Consultado sobre si con los avances que se tienen hasta el momento ya no será necesaria la contratación de un consorcio que cobre la deuda de los 202 millones de bolivianos a cambio del 10 por ciento de ello como lo propuso el Directorio de Setar, Becerra no emitió una postura y se limitó a señalar que están siguiendo los pasos administrativos correspondientes.
El alcalde municipal de Bermejo, Delfor Burgos, ratificó que tienen una deuda histórica con Setar desde hace varios años. Recordó que la mayor parte de la mora es de EMAAB.
Al respecto, el gerente regional de Setar Bermejo, Luis Vilca, dijo que entre la deuda de EMAAB y el Gobierno Municipal de Bermejo, suman cerca de 20 millones de bolivianos.
EMAAB debe 10,5 millones de bolivianos, pero Setar pudo conciliar con personeros del Municipio de Bermejo, la gerencia general y técnicos de EMAAB para darle una solución. “Nosotros ya le he hemos transmitido (la información) al gerente general para que haga los convenios respectivos y se vea un plan de pagos para honrar estos 10,5 millones”, dijo Vilca.
Para saldar la mora por el alumbrado público del municipio bermejeño, se conformó una comisión para iniciar las conciliaciones. Adeudan más de 9 millones de bolivianos.
El gerente regional de Setar Yacuiba, Miguel Arciénega, dijo que hay un proceso judicial en curso que está por conciliarse, pues se encuentra en la última etapa. Éste es por 16 millones de bolivianos.
“Como esa deuda se va a cobrar, el Gobierno Municipal parece que ha puesto la predisposición de considerar la otra parte de la deuda que son otros 32 millones de bolivianos. En total Yacuiba debe casi 48 millones de bolivianos hasta la gestión pasada. Esta gestión mas o menos se va incrementando alrededor de 300 a 400 mil bolivianos por mes”, indicó e informó que el 95 por ciento de ello es por alumbrado público.
Fuera de estos montos, está lo que debe Villa Montes, Entre Ríos, El Puente y Cercado, con lo que suma un total de 202 millones de bolivianos.
“Poder limitado” pone en duda el cobro de la mora
El “poder” que dio el Directorio de Setar a la Gerencia es totalmente limitado y dificultará las gestiones que se realizan para el cobro de la deuda millonaria de los Gobiernos Municipales, que asciende a 202 millones de bolivianos por el servicio de electricidad.
El secretario de Hidrocarburos y Energía de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, manifestó que el gerente de Setar, Alfredo Becerra, no puede realizar ningún tipo de gestión como la suscripción de convenios con los alcaldes para recuperar la cartera en mora, pues el “poder” otorgado por el Directorio de Setar es limitativo. Y, antes de realizar cualquier acción, ésta debe ser aprobada por el Directorio.
Castrillo sostuvo que con esta situación, el Directorio está poniendo en riesgo de inminente intervención del Gobierno Nacional a Setar.
Frente a ello, la gerente regional de Setar Villa Montes, María Esther Hoyos, se mostró preocupada, ya que considera que la falta de poder amplio y suficiente perjudicará el trabajo que vienen desarrollando.
“La Autoridad de Electricidad (AE) nos está fatigando a nosotros con el cumplimiento de las resoluciones, para hacerlo necesitamos un mandato, un poder. Si el gerente no tiene poder tampoco puede darlo a los subsistemas, es un perjuicio”, afirmó. Agregó que este contexto tendrá como resultado multas y sanciones de la AE.
“Vinimos a Tarija para pedirle al Directorio que extienda el poder. No puede ser juez y parte, gerentar y fiscalizarse”, puntualizó.
En reiteradas oportunidades el Directorio de Setar propuso que se contrate a un consorcio para que se encargue del cobro de las deudas de los Gobiernos Municipales a cambio del 10